SEMINARIO PAROLE HUMANITARIO Y TPS

Aprende a como realizar una solicitud de TPS con exito, y aprende en que consiste cada fase del Parole Humanitario a manos de la abogada Norimar Pino.

¿Que es el TPS?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa humanitario que otorga protección a personas de países específicos que enfrentan condiciones extraordinarias como conflictos armados, desastres naturales o epidemias. Con el TPS, los beneficiarios pueden residir y trabajar legalmente en los Estados Unidos durante el periodo designado de protección. Este estatus se otorga por razones humanitarias y puede renovarse según la situación en el país de origen. Es importante estar al tanto de las fechas de renovación y cumplir con todos los requisitos establecidos.

¿Que aprenderas en esta clase?

Qué es el TPS: Entenderás los fundamentos y objetivos del programa.

Países actualmente designados: Conocerás los países que califican para el TPS.

Criterios de elegibilidad: Identificarás quiénes son elegibles para el TPS y por qué.

Ineligibilidad: Analizarás las razones por las que algunas personas no califican.

Tipos de evidencia: Aprenderás a reunir y presentar evidencia de identidad y nacionalidad, fecha de entrada y residencia continua.

¿Qué es el Parole Humanitario?

El Parole Humanitario es un programa especial que permite a personas de ciertos países ingresar temporalmente a los Estados Unidos por razones humanitarias urgentes o de beneficio público significativo. Este permiso no es un estatus migratorio, pero proporciona una estancia legal temporal para aquellos que no califican para una visa. El proceso incluye la evaluación del patrocinador, la confirmación del beneficiario, y la autorización de viaje a través de CBP ONE. Es crucial seguir todas las instrucciones y cumplir con los requisitos establecidos.

¿Quieres pedir a uno o más familiares por Parole Humanitario, pero no sabes si calificas, o no sabes como es el proceso?

Si has estado pensando en traer a un familiar bajo el programa de parole humanitario, pero no sabes como hacerlo, en esta clase virtual te mostraré los pasos a seguir para que tengas un proceso exitoso.

3 Fases para tramitar el parole humanitario

En la clase en vivo te voy a enseñar:

Fase 1

Que necesito para ser patrocinador

Te enseñaré los criterios de elegibilidad para calificar como sponsor.


Te mostraré los requisitos que deberán cumplir los beneficiarios


Te enseñaré a llenar el formulario para aplicar al parole

Fase 2

Cuando te confirman como beneficiario

Te enseñaré a realizar la creación de cuenta en USCIS


Te enseñaré a cargar las declaraciones que solicita USCIS al beneficiario.


Fase 3

Autorización de Viaje y CBP ONE

Te enseñaré a crear la cuenta en la aplicación de CBP ONE



Te acompaño en como realizar de manera exitosa el escaneo facial y el cargo del pasaporte en la aplicacion CBP ONE

¿Quiénes califican para el Parole Humanitario?

Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela son los países elegibles para aplicar al Parole Humanitario.

Clase virtual a través de Zoom

Sabado 16 de Noviembre


09:30 pm - 04:00 pm

Realización de Taller


¿Estas Listo para aprender a tramitar tu parole?

Norimar Pino

Soy Norimar Pino, abogada venezolana con 22 años de experiencia en Venezuela, cuento con un componente docente, tengo más de 68 cursos realizados en los Estados Unidos en materia migratoria en diferentes institutos reconocidos.

Me desenvuelvo actualmente como Paralegal y Preparador de Formas Certificadas, trabajo los casos de la corte de inmigración bajo la supervisión de un abogado, soy paciente y ofrezco atención directa y personalizada.

¿Que incluye la clase?

TPS

  • QUIENES SON ELEGIBLES

  • QUIENES NO CALIFICAN Y PORQUE

  • TIPOS DE EVIDENCIA SEGUN SU CLASIFICACION:

    • Evidencia de identidad y nacionalidad

    • Evidencia de fecha de entrada

    • Evidencia de Residencia Continua (CR)

  • CUANDO DEBO PRESENTAR LA SOLICITUD

  • DONDE DEBE ENVIARSE

  • LLENADO DE LA FORMA I821

  • COMO MANTENER ACTIVO EL TPS

  • Certificado de Asistencia

    BONO INCLUIDO:

  • TPS DOBLE NACIONALIDAD

  • TPS RESIDENCIA PERMANENTE

  • TPS POR FRONTERA

  • RFE POR TPS.

    NO INCLUYE:

    PERMISO DE TRABAJO POR TPS

    PERMISO DE VIAJE POR TPS

PAROLE HUMANITARIO

  • Fase 1: 

    Que necesito para ser patrocinador

    - Criterios de elegibilidad para calificar como sponsor 

    - Requisitos que deberán cumplir los beneficiarios

    - llenado del formulario para aplicar al parole

  • Fase 2:

    Cuando te confirman como beneficiario

    - Creación de cuenta en USCIS 

    - Declaraciones que solicita USCIS al beneficiario. 

  • Fase 3:

    Autorización de Viaje y CBPONE

    - llenado de la petición en la aplicación CBPONE

    - autorización para viaje hacia los Estados Unidos.

BONO INCLUIDO:

  • Guia para la elaboration del formulario del parole

  • Respuestas a tus preguntas despues de la clase

  • Presentación del Taller en Power Point

  • Questionario para entregar a los solicitantes

  • Formatos Modelos

  • Modelo de Contrato de Servicios

  • Certificado Digital

Preguntas Frecuentes

Quiero apoyar a una familia de cuatro personas. ¿Puedo presentar un solo Formulario I-134A para la familia completa?

No. Las personas de apoyo deben presentar un Formulario I-134A por separado para cada beneficiario, incluso para los niños menores de edad. Tenga en cuenta que los niños menores de 18 años deben viajar a Estados Unidos bajo el cuidado y custodia de su padre o tutor legal.

 ¿Puede una persona de apoyo aceptar apoyar a más de un beneficiario?

Sí. Una persona puede presentar un Formulario I-134A por separado para cada beneficiario a quien quiere aceptar apoyar. No hay límite en la cantidad de beneficiarios que una persona de apoyo puede aceptar apoyar, pero USCIS determinará si una persona de apoyo tiene la capacidad financiera para apoyar a todos los beneficiarios durante el periodo de permiso de permanencia temporal, que es de hasta dos años. Todos los Formularios I-134A deben presentarse desde la misma cuenta de USCIS en línea de la persona de apoyo.

Si resides en otro país con un Permiso de Protección Temporal, ¿me descalifica ese permiso de ser considerada para permiso adelantado de viaje bajo este proceso?

Un Permiso de Protección Temporal es un estatus temporal. Este permiso no significa que usted es un residente permanente del tercer país y no lo descalifica para solicitar consideración bajo el proceso. Sin embargo, usted puede ser considerado inelegible para el proceso si es un residente permanente o tiene doble nacionalidad de cualquier otro país, o tiene estatus de refugiado en cualquier otro país.

¿Tiene que vivir el beneficiario con su persona de apoyo después de recibir permiso de permanencia temporal (“parole”) en Estados Unidos?

No. El beneficiario no está obligado a vivir con su persona de apoyo. No obstante, los tipos de apoyo que los beneficiarios necesitan además de apoyo financiero durante su periodo de permiso temporal incluyen vivienda apropiada, cuidado de salud, transportación, obtener las necesidades básicas, asistencia con la presentación de formularios como la solicitud de autorización de empleo, aprender inglés, conseguir empleo y matricular a los hijos en la escuela.

¿Puede un hijo dependiente tener doble ciudadanía?

Sí. Los hijos menores de los beneficiarios elegibles pueden tener doble ciudadanía.

Cumplo con los requisitos para la autorización de viaje bajo el proceso, pero mi esposo tiene doble ciudadanía de otro país. ¿Puedo ser el beneficiario primario para que él pueda cualificar para el proceso?

Sí. Aunque los beneficiarios bajo este proceso no pueden ser residentes permanentes, o tener doble ciudadanía de cualquier otro país, y no tener actualmente el estatus de refugiado en ningún otro país, este requisito no aplica a los familiares inmediatos. Los familiares inmediatos en este proceso incluyen al cónyuge o pareja de hecho de un beneficiario elegible bajo el proceso y sus hijo(s) soltero(s) menor(es) de 21 años.

¿Pueden los niños menores de 18 años de edad recibir permiso de permanencia temporal en Estados Unidos sin sus padres o tutores legales bajo estos procesos?

No. Los menores de 18 años deben viajar acompañados de un padre o tutor legal. Si no están acompañados, los menores no serán elegibles para el permiso de permanencia temporal bajo este proceso. 

 ¿Qué es un “tutor legal”?

Un tutor legal es una persona a quien:

Un tribunal de jurisdicción competente, o por el estado o entidad gubernamental reconocida le ha otorgado la custodia legal de una persona o menor de edad; y

Puede ejercer y asumir legalmente obligaciones legales a nombre de esa persona o menor de edad.

La autorización por escrito de un padre para permitir que una persona que no sea el padre o tutor legal del niño viaje con un niño menor de edad no es prueba suficiente de tutela legal.

Mi autorización de viaje caducará pronto y no he podido programar el viaje a Estados Unidos. ¿Puedo solicitar una extensión?

Si por razones fuera de su control usted no puede viajar dentro de los 90 días del periodo de validez de su autorización de viaje, su persona de apoyo debe presentar una petición única para una extensión de la autorización de viaje por 90 días a USCIS.

¡Reserva tu asiento!

¡Registrate para el entrenamiento de TPS y Parole Humanitario!
Clase
ItemQuantityPrecio
TPS y Parole Humanitario
1
$499.00
Order Summary
itemQuantityTotal
TPS y Parole Humanitario1$ 499.00
Order Total
$0.00

Contáctanos:

Llamanos: 908-764-3051

Correo: cursos@norimarpino.com

Aprende con nuestro cursos

COPYRIGHT © 2023 NORIMAR MULTISERVICES LLC. ALL RIGHTS RESERVED.